Entradas

4ª SESIÓN RAZÓN Y FE EN EL S. XXI. COMPETENCIA O COLABORACIÓN?

La Razón Ilustrada también fracasó en el intento de sustituir una fe dogmática, acrítica, cuando no francamente irracional, por la lógica, la ciencia y las creencias razonables. La propia razón tendrá que estudiar el porqué de su fracaso. La Antropología, la Psicología , la Sociología, aportan datos importantes. La consideración de la racionalidad humana dentro del complejo emocional es imprescindible. Por encima de todo es necesario un diálogo de la humanidad consigo misma, un diálogo que sea capaz de asumir toda esperanza justa y razonable.

TERCERA SESIÓN: ECOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 Empezamos criticando el formalismo, entendiendo por tal los que reducen la democracia a sus aspectos meramente formales, legales, institucionales, ignorando las condiciones de posibilidad de la democracia como de cualquier otro fenómeno natural o social. También aludimos a la práctica de menospreciar la democracia y sus instituciones con el pretexto de criticar al formalismo;  en cambio, todos sabemos lo que queremos decir con la expresión "democracia real": aquella en que los aspectos formales, legales, institucionales desarrollan la participación del colectivo social en la búsqueda del bien común.  Quizás la primera condición para que se dé este fenómeno es la de que la humanidad conquiste, por fin, la mayoría de edad, se haga responsable de sus actos colectivos como tiene que hacerse de los individuales. El Estado de Derecho, que nos aporta el estatus de ciudadano y no de súbdito o esclavo, el desarrollo de la libertad, la igualdad y la cohesión social que facilita la...

2ª SESIÓN: FILOSOFÍA EN EL S. XXI...

 Postmodernidad y decadencia: Se me ocurre que el pensamiento postmoderno, tan significativo en las últimas décadas, podría denominarse también antimoderno. Es, en efecto, una reacción contra las certezas y las expectativas a cerca del ser humano, la historia y la sociedad que se fueron creando a a partir del s.XVI en Europa y que culminaron con la Ilustración en el s. XVIII y las revoluciones de los siglos siguientes. Es un pensamiento crítico que nace de la decepción, y eso es positivo. Parece ser que no lo es tanto su evolución hacia una Contrailustración (Ilustración Negra) que revierta las conquistas parciales de la democracia, los derechos humanos y los avances  sociales en favor de una nueva barbarie: la dictadura mundial de los oligarcas, las corporaciones y las grandes fortunas... Quizás la historia nunca se repita, pero nuestros errores sí. Os animo a continuar el amplio debate que tuvimos en esta sesión que tuvimos que acortar un poco por el otro acto en Figueretas....

DIÁLOGOS CON LA FILOSOFÍA. Biblioteca Pública de Sant Jordi. MARZO de 2025

 Hola amigas y amigos. Finalmente me he decidido a "resucitar" este blog a fin de dar continuidad a los diálogos filosóficos que pretendo provocar con mis charlas. En las charlas, como sabéis, el tiempo es limitado, algunas personas son más decididas que otras y cuando la conversación se caldea el tiempo se acaba. Aquí iré poniendo una especie de resumen de cada sesión y en los comentarios podréis poner vuestra opinión, que solo se hará pública contando con vuestra voluntad. A modo de ejemplo, inicio y provocación voy con mi comentario personal sobre la primera charla: "¿Qué hay más allá de la muerte? Lo que tú quieras que haya, toda esperanza razonable me parece positiva si te ayuda a vivir o ayuda a vivir a los demás. Te recuerdo que razonable es lo que no se contradice y a la vez no niega la realidad. La vida personal tiene evidentes límites espacio-temporales, pero la vida de la conciencia lo abarca todo. Así ha sido desde que echamos a andar. No hay nada más tuyo qu...

!GRACIAS¡

Gracias por vuestro regalo. Cuando lo consuma haré una nota de cata que adosaré en esta misma entrada. El vino blanco cayó con unas alubias blancas con almejas (muy ricas, por cierto). El maridaje fue perfecto. El verdejo muy generoso, potente y equilibrado, con un afrutado nada empalagoso y un final amarguillo, como de fruta verde. Un sobresaliente. Y ya hace unos días que cayó también el vino tinto. Un rioja "cosechero", joven pero más que suficientemente preparado. No sé si alguien conoce mis gustos pero este es el tipo de vino que prefiero y que me trae recuerdos de cuando vivía cerca de Haro y compraba el vino directamente en las bodegas de Haro y La Bastida... Un gran vino para grandes recuerdos y una buena consigna para beber y para vivir: ¡ad libitum!

¡ Hasta la próxima!

Ayer terminamos las sesiones de este año. Nos despedimos con buenos alimentos para el cuerpo y para el espíritu. Parece ser que quedaron ganas de seguir e incluso se propuso un tema nuevo: la filosofía en la actualidad. Tomo nota y espero veros de nuevo. ¡Hasta la próxima!

Fin de un ciclo

Mañana acabamos este ciclo de charlas filosóficas. En la última sesión no quisiera ocupar yo el mayor espacio, por eso en lugar de la charla inicial haré una presentación de temas a debatir, y después veremos lo que da de si el debate. Mi propuesta de debate (puede haber otras) es la siguiente: - Pensamiento y deseo - Ética y política - Razón y esperanza - Análisis e intuición - Filosofía y felicidad Naturalmente todo esto y mucho más está conectado con las grandes preguntas de siempre. ¿quienes somos? ¿cual es nuestro posible destino como individuos y como especie?