Diálogos con la historia de las ideas

Ayer tuvo lugar la 5ª charla - diálogo con las ideas filosóficas a lo largo de la historia. Fue una auténtica charla - diálogo, ya que prácticamente la mitad del tiempo lo dedicamos a intervenciones, tanto espontáneas como provocadas. Probablemente el hecho se debió a dos factores: éramos menos y el tema (las ideas éticas y morales) se prestaba más a ello. La primera intervención versó precisamente sobre la distinción de ambos términos, ética y moral. Desde el punto de vista etimológico se refieren a lo mismo (conducta humana, uso, costumbre...) solo que una tiene un origen griego y otra latino; en el lenguaje ordinario, incluso en el lenguaje culto, se utilizan indistintamente; en los tratados filosóficos se reserva la denominación de ética a la parte más general y especulativa de la reflexión sobre la conducta humana (el bien, la virtud, la finalidad) y la moral a la parte más normativa (consejos, mandatos, ejemplos...)
A continuación voy a copiar el esquema de la sesión 5ª, del que solo desarrollamos la mitad, quedando pendiente para la próxima la exposición de las distintas corrientes éticas y el debate sobre las cuestiones planteadas debajo del título (o de otras) también pondré, debajo, el esquema de las sesiones ya desarrolladas y un resumen de cada tema.

DIÁLOGOS CON LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. (Temas del 1 al 5)

Sesión nº 5. La Ética en La Antigua Grecia
¿Ayuda la filosofía a lograr la felicidad? ¿ Deben gobernar la sociedad los sabios o los hombres de negocios? Si la política pasa de ti ¿porqué no pasas tu de la política?
I. Cosmos, Anthropos y Ethos
- La razón teórica y la razón práctica
- Los periodos de la Historia
- Las cosmovisiones y la tarea del ser humano
- El ser humano es su alma, pero ¿qué es el alma: exquisitez de la materia, principio vital, idea?
II. Los principios de La Ética.
- El deber ser / el ser: ¿dónde está nuestra esencia, en lo que somos o en lo que queremos ser?
- Dónde buscar la respuesta:
            .La Razón, el pensamiento.
            .La Emoción, la educación, el entorno social.
            .La Creencia, la fe.
- Con quien: ¿solo o con los demás?
- Los ejemplos ideales: el sabio, el héroe, el santo.
- Los ejemplos reales: el “jeta”, el famoso, el que tiene poder (riqueza monetaria)

III. El debate ético en La Antigua Grecia.
- Algunos rasgos comunes y otros muy diferentes:
            .Comunes: autarquía, eudaimonía, virtud y sabiduría.
            .Otros: placer, deber, individualismo, compromiso político, igualdad,     desigualdad, terreno mundano o trascendente.
- Los sofistas: las consecuencia, a veces ambiguas, del convencionalismo y el relativismo: pragmatismo, utilitarismo, oportunismo, individualismo, egoísmo (darwinismo social)
- Sócrates: la autonomía de la moral (Razón, Logos). El intelectualismo; si todo es relativo, nada sirve para nada.
- Platón: la aristocracia del alma.
- Aristóteles: La Naturaleza es sabia.
- Las escuelas morales: ¿Quién es el sabio?
            . El cínico: renunciar a tener para ser.
            . El cirenaico: el principio de placer con inteligencia.
            . El estoico: una vida en consonancia con la naturaleza.
            . El epicúreo: el arte de la vida feliz.



RESUMEN

Cuando hablamos o reflexionamos acerca de la ética no estamos hablando de un conocimiento frío y neutral, estamos aludiendo a un mundo de tradiciones, afectos e ideas, teñidas de una gran emotividad. Entonces, la visión que tengamos del cosmos (la realidad en su conjunto) o de nosotros mismos (los humanos como especie y yo como individuo) se carga de intencionalidad, porque no se puede desvincular fácilmente lo que somos de lo que queremos ser, la realidad de la esperanza y el deseo. La ética es el saber humano más humano, y valga mil veces la redundancia.
Los griegos lo pensaron todo o casi todo en este aspecto pero vivieron en un mundo diferente al nuestro porque la realidad ,aunque se repita eternamente, siempre te da sorpresas. Por eso examinar estas ideas de la ética en la Antigua Grecia es también hablar de un mundo diferente del nuestro, un mundo donde las nociones de virtud, felicidad, política y moralidad descansaban sobre ideas, y sentimientos muy diferentes a los que se impondrán a partir de la Edad Media.
Ciertamente es verdad que la diversidad ha acompañado siempre al pensamiento humano, pero no es menos verdad que cada pensamiento lleva el signo de su época. La ética de los antiguos griegos, a pesar de su rica diversidad, compartía unos rasgos bastante definitorios: en primer lugar, el fin de la vida humana y el máximo bien moral es la felicidad (eudaimonía) y la felicidad en su existencia terrena, en este mundo. Pero el ser humano es responsable de su propia felicidad y no puede conseguirla sino a partir de la autarquia, el autodominio, el control de su propia existencia; esa es la primera exigencia y a ella va inseparablemente unida la primera gran virtud: la sabiduría. El placer es el principal elemento de una vida feliz, pero hay muchos tipos de placeres y corresponde al sabio, al ser humano libre y autónomo, seleccionar, administrar y modular los placeres, que nunca serán el fin sino el medio de una vida moral. A partir de esos elementos básicos comienza la gran diversidad: los que consideran principios y valores absolutos o solo relativos, los que hacen incapíe en el placer más sensual o más espiritual, en la contención o en la expontaneidad, los que tienen una visión etnocéntrica o universalista, los que confían en algún tipo de inmortalidad del alma o los que admiten los límites de la vida ligados a los ciclos de la naturaleza, los que practican el altruismo o el aislamiento o un egoísmo inteligente, incluso también están representadas las posiciones de lo que podemos llamar una deserción de la moralidad, un egoísmo desesperado o un darwinismo social. Los sofistas, al menos algunos sofistas, podrían representar esta última posición; su escepticismo y su relativismo favorecían posturas morales tales como el oportunismo o situacionismo ("donde fueres haz lo que vieres") o como las posiciones de un egoísmo e individualismo radicales donde solo se admite la ley del más fuerte. Pero la mayoría de los pensadores griegos se oponían a estas posturas que suponen en realidad el abandono de una verdadera idea ética. Ya el atomista Demócrito se opuso al relativismo; lo verdadero y lo justo no pueden depender del capricho o el interés de cada uno. Pero fue Sócrates el más conocido opositor del mismo; la verdad, el bien, la belleza, la justicia son nociones comunes a toda racionalidad humana normalmente constituida, por eso ser sabio es igual a conocer  la virtud y practicarla, y viceversa (intelectualismo moral).
El intelectualismo moral y la figura del sabio como modelo moral son una constante en el pensamiento griego, el sabio es la encarnación, el ejemplo, de una vida virtuosa, inteligente y feliz.
Para la mayoría de los pensadores griegos el bien moral y la finalidad de la vida humana, es la consecución de la felicidad, pero son diversas las estrategias para llegar a ella y diversas las formas de entenderla, desde la identificación con un orden racional del universo (estoicismo) hasta la consecución y administración de un placer inteligente (hedonismo), pasando por la conquista del equilibrio y armonía entre los distintos aspectos de nuestra naturaleza biológica, racional y social.


SESIÓN 4ª.        Aristóteles. Del idealismo al naturalismo

I. Materialismo e idealismo / Aristóteles: ¿Una tercera postura?
II. Aristóteles y el saber científico: la metafísica.
            - Por el ente hacia Dios
            - La sustancia y lo real
III. La Física
            - El movimiento
            - La cosmología
IV. El alma. Biología
V. Conclusiones. Filosofía de la Naturaleza.  ¿Materialismo finalista?
VI. Debates: Optimismo racionalista / principio de incertidumbre. El deísmo y sus mariachis ( deus ex machina, la diosa razón, la dialéctica del espíritu…)


RESUMEN
El materialismo suele asociarse al mecanicismo: la materia agitada por fuerzas internas, ajenas a toda intencionalidad o propósito. El idealismo, en cambio, es finalista, pues el pensamiento, las ideas, suponen conciencia, intencionalidad, voluntad. El pensamiento aristotélico podría considerarse como un materialismo finalista, un sistema intermedio o alternativo a los anteriores. Su lema podría ser el del dicho popular: "la naturaleza es sabia" y eso quiere decir que todos los seres que integran la realidad natural tienen una finalidad, una dirección, un sentido. Para explicar esto Aristóteles introduce un dualismo: los seres naturales tienen materia (elementos constituyentes básicos) y forma (orden, estructura). La materia es potencialidad, pero la forma (elemento activo) actualiza las potencias de las sustancias (cosas) y hace que estas sean lo que son en el presente; estos dos dualismos también explican el movimiento (paso de la potencia al acto). El alma es la forma de los seres vivos, vegetales, animales y humanos. El alma humana, además de los elementos propios de los demás seres vivos, contiene el entendimiento, la facultad de autodeterminarse por medio del pensamiento o razón; por eso el hombre vive en sociedad y crea la cultura y las instituciones políticas (ser humano = animal social y racional)



SESIÓN 3ª.  El universo del ser humano.

1.-Introducción:
. ¿Dos universos o uno solo?
. Algunos “ismos” más.
2.- El s. V a. C. en la Antigua Grecia. ¿Giro antropológico?
. El “logos” y el “nomos”
3.- Los sofistas.
  3.1 Protágoras
            . Escepticismo
            . Relativismo
            . Convencionalismo
  3.2 Gorgias: escepticismo y retórica.
4. El antirrelativismo.
  4.1 Demócrito: universalidad del bien y la verdad.
  4.2 Sócrates: la virtud. Ética y política.
            . Dónde hay que buscarla:  intimidad, conciencia y racionalidad.
            . Cómo llegar a ella: ironía y mayéutica. La definición universal.
            . La virtud y la inteligencia: el intelectualismo moral.

5. Debate:  ¿Existe el sentido común?

SESIÓN 2ª. Materialismo e idealismo en la Antigua Grecia

I. Quizás los dos "ismos" más famosos. ¿Somos todos materialistas o idealistas?
II. Materialismo e idealismo en los presocráticos.
    Los milesios y Empédocles (materialismo)
    Pitágoras (idealismo)
    Heráclito (logos) Anaxágoras (nous) : ambiguedad.
III. Dos grandes sistemas en el s. V a. C.
    El atomismo: el azar y la necesidad. Realidad única
    El idealismo platónico: las ideas come esencias trascendentes de las cosas. Dualismo.
Debate: ¿Finalidad o necesidad?

SESIÓN 1ª.  El conocimiento moderno; el pensamiento crítico, la ciencia y la filosofía.

1I.   Los “ismos”,  los “logos y gias” y otros términos que a veces asustan inmerecidamente.
2II.    No somos etnocentristas, pero la Antigua Grecia fue el lugar.
-  Los tres modelos
-  Las circunstancias específicas de la A. Grecia; economía, política e ideología
3III.     ¿Primero la “Fisis” o todo en la “Fisis”?: los conceptos básicos
- ARKHE
- LEY, DEVENIR, DIALECTICA
- FUERZA
- UN UNIVERSO REGIDO POR LAS MATEMÁTICAS
- MATERIALISMO Y EVOLUCIÓN
- IDEALISMO


           
            


Comentarios

Entradas populares de este blog

!GRACIAS¡

La Ilustración y la síntesis de Kant

El penúltimo tema (por ahora)