3ª Sesión

En la tercera sesión presentamos un texto digamos de dificultad media o convencional en la literatura filosófica para iniciarnos en el comentario, a continuación desarrollamos el punto 2º y finalmente tuvimos el debate acostumbrado.
El comentario de texto en filosofía consiste básicamente en demostrar que se comprende dicho texto y por lo tanto uno sería capaz de explicárselo a otra persona sin tenerlo delante y sin haberlo memorizado literalmente. Hay determinadas técnicas académicas pero lo fundamental es evitar la repetición literal o la paráfrasis (repetir exactamente lo mismo con otras palabras).
La experiencia del comentario fue positiva pues se detectaron sin mi intervención las dos tesis principales, lo que dio lugar a unos comentarios de amplia participación, y en esto consiste un comentario de texto: comprenderlo, resumirlo y poderlo comentar.
En el punto 2º se expuso la conexión entre filosofía y ciencia, su relación simbiótica (trabajan juntas, se ayudan y complementan).
En cuanto al debate, que fué tan intenso como siempre, no tuvimos tiempo de agotar una cuestión que se presentó con la última intervención y que podremos retomar en desarrollo de los sucesivos temas. De todas maneras interesa aclarar que no se debe confundir la utilidad del saber con su aplicación práctica a la vida cotidiana, o dicho de otra manera: el saber teórico tiene distintas aplicaciones y utilidades que el saber práctico (el que se aplica a la vida de cada uno) aunque como demostró Kant no están desconectados.
La historia continuara... el próximo martes día 7.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Primera sesión

Diálogos con la filosofía en la Escuela de Adultos de Ibiza